Si estás buscando psicodiagnósticos en Costa Rica, en el Grupo Poïesis contamos con un Equipo Interdisciplinario de Psicólogos y Psicoanalistas facultados y certificados para realizar diferentes tipos de Psicodiagnósticos que tienen como fin último, evaluar el estado mental y emocional de una persona.
Si tienes duda sobre el proceso de los Psicodiagnósticos o necesitas uno, comunícate con nuestro Equipo Administrativo en donde recibirás asesoría personalizada sobre el proceso de Psicodiagnósticos en Costa Rica.
¿Qué son los Psicodiagnósticos en Costa Rica?
Los Psicodiagnósticos en Costa Rica, son procesos realizados por un profesional en Psicología, que tienen como objetivo fundamental, evaluar el estado de salud mental y emocional de una persona, con el fin de buscar un tratamiento adecuado para sus síntomas, o en algunos casos, es usado para validar si una persona tiene las habilidades y estado mental necesario para desempeñar una labor determinada.

En el proceso de Psicodiagnósticos, nuestros Psicólogos en Costa Rica realizan una evaluación de las diversas áreas cognitiva, afectiva y relacional del paciente, en la búsqueda de identificar las características de la personalidad del paciente, además de profundizar en la naturaleza de los síntomas por los que consulta y determinar cuál es su estado mental y emocional, o sí es apto para ciertas profesiones como seguridad privada, o bien, para acceder a diferentes servicios como los procesos de adopción.
¿Cuánto dura un Psicodiagnóstico?
Muchas personas asisten a los consultorios psicológicos en la búsqueda de Psicodiagnósticos en Costa Rica que se realicen en la misma sesión, no obstante, es preciso resaltar que, determinar el estado psicológico de una persona es un proceso exhaustivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de psicodiagnósticos en Costa Rica se realiza en un tiempo que varía de dos a cinco sesiones. Esto depende de las características de las personas, el tipo de síntomas o problemáticas que evidencia, y si necesita un tipo de certificación.
Lo de las certificaciones tiene que ver con psicodiagnósticos que son requeridos por instituciones judiciales, laborales o médicas que solicitan la información para diferentes fines, y por ende deben ser procesos profundos en la búsqueda de ser consecuente con los postulados de ética profesional.
¿Cómo es el proceso psicodiagnóstico y sus etapas?
Los Psicodiagnósticos en Costa Rica se realizan a través de diversas etapas orientadas a poder evaluar con profesionalismo el estado mental y emocional de la persona.

A continuación te contaremos las etapas características del proceso de Psicodiagnósticos en Costa Rica:
Entrevista clínica
La entrevista clínica es la primera fase dentro de un proceso psicodiagnóstico. En esta, el psicólogo tiene un conocimiento global de la persona, teniendo en cuenta el motivo de consulta y las situaciones o síntomas que lo hacen recurrir a buscar un psicodiagnóstico.
En esta fase se profundiza en torno a los antecedentes del motivo de consulta, se ahonda en la historia de vida del paciente, teniendo en cuenta aspectos como las relaciones familiares, de pareja y sociales, cuál es u ocupación, cuáles son sus gustos y la historia médica a nivel general y mental.
Test Psicológicos
Después de la realización de las entrevistas preliminares, el profesional determinará la necesidad de aplicación de test psicológicos de acuerdo con las necesidades específicas del paciente. Existen muchos tipos de test psicológicos agrupados en las siguientes áreas:

- Evaluación del funcionamiento intelectual: Estos test están orientados a evaluar funciones cognitivas como el desarrollo del lenguaje, las funciones ejecutivas, la concentración o la memoria. Algunos de estos test son: Test de matrices progresivas de Raven o la escala de inteligencia de Weschler para adultos.
- Evaluación de la personalidad: Estos test son de naturaleza proyectiva, y sirven para establecer características de las diferentes áreas de la personalidad, teniendo en cuenta lo cognitivo, lo emocional y lo relacional. En estos se busca detectar temas como ansiedad, nivel de madurez emocional, mecanismos de defensa y otros conflictos asociados a la personalidad. Dentro de este grupo encontramos Test como: Test de Relaciones Objetales de Phillipson y el Test de Rorschach.
- Evaluación de organicidad: El objetivo fundamental de estos test es evaluar la existencia de alguna alteración o déficit en el funcionamiento cerebral. Algunos de los test que encontramos en este grupo, son el Test de Bender Bip, la Figura Compleja de Rey o el Luria-Nebraska.
Evaluación y análisis
Después de las entrevistas y la realización de los test, el psicólogo hace un análisis complementando los datos obtenidos en el proceso de observación clínica con el resultado de los test. La información obtenida podrá establecer el estado emocional y mental del paciente, en miras de buscar el tratamiento psicológico o psiquiátrico adecuado si es del caso.
Finalmente, el proceso de psicodiagnósticos en Costa Rica culmina con la devolución de los resultados al paciente, en donde además se hablará de los posibles tratamientos de ser necesario, y acordando los objetivos terapéuticos si se pretende empezar un proceso de psicoterapia con el mismo profesional.
Fecha de actualización: (17 de Diciembre 2022 KA)